275 BASES MILITARES EXTRANJERAS DE LA MISMA BANDERA NO ES UNA ALIANZA, ES UNA OCUPACIÓN
Con datos en la mano claramente son fuerzas de ocupación extranjera en Europa, no aliados.
En democracia que un país entre en una guerra debe requerir la aprobación de un Congreso de representantes de la nación, lo diputados, pero la Comisión Europa -individuos que ninguno ha sido electo por las urnas- están tomando decisiones que minan, dilapidan, nuestros presupuestos económicos y ponen en riesgo la vida de todos nosotros , los ciudadanos de Europa.
Hagamos un repaso.En ningún momento la Europa Occidental ha tenido problema alguno con nuestra vecina Rusia, por el contrario, nuestro crecimiento económico y desarrollo se ha debido al suministro ininterrumpido de un gas y un petróleo barato que ha calentado nuestros hogares y desarrollado nuestra industria. Hoy eso ya es historia de un pasado reventado a golpe de imposición.
Los mayores enemigos de una sana relación comercial, cultural y de buena vecindad con nuestros vecinos de Eurasia viene de lejos.
POR QUÉ SON ELLOS LAS ÚNICAS TROPAS DE OCUPACION EXTRANJERA EN LA UNION EUROPEA
Para entender el desarrollo de la geopolítica mundial es necesario conocer y
entender los “padres fundadores” del colonialismo e imperialismo mundial.
Dos grandes teorías de dominación mundial están detrás de los
escenarios bélicos vividos, desde las dos grandes guerras hasta el
presente:
Alfred Thayer Mahan, más conocido con el nombre de Alfred Mahan o de Alfred T.
Mahan, (West Point, Nueva York, 27 de septiembre de 1840 – 1 de diciembre de 1914), fue
un historiador y estratega naval estadounidense.
Mahan sobre todo es conocido por la influencia que tuvo en la doctrina marítima de
Estados Unidos. Su obra The Influence of Sea Power upon History, 1660-1783 3 (1890)
tuvo mucha influencia, en su época, sobre la importancia y la necesidad, para los Estados
Unidos, de desarrollar una Armada potente y muy operativa.
Fue él quien empleó el término Medio Oriente por primera vez, en un artículo de
septiembre de 1902 titulado "The Persian Gulf and International Relations", y publicado
oportunamente en la National Review 4 de Londres. 5
En sus libros, el almirante Mahan trataba de explicar de dónde provenía el prestigio y la
fortaleza del Imperio británico, afirmando que la respuesta podía encontrarse en la
adquisición por parte de los británicos de la supremacía marítima, gracias a lo cual se
aseguraron lo siguiente:
- un comercio exterior próspero,
- una muy buena y eficiente marina mercante, capaz de apoyar dicho comercio,
- una potente marina de guerra, que pudiera ir en defensa de los barcos de comercio allá donde se la necesitase,
- una serie de bases marítimas, en donde los navíos podrían reabastecerse o ser reparados,6 y
- varios territorios coloniales, para proporcionar las materias primas que necesitaba la industria de la metrópoli, permitiendo así satisfacer las necesidades más exigentes de los mercados de consumo en cuanto a productos finos y/o exóticos.
Mahan opinaba que estos cinco elementos a la vez eran complementarios e
indispensables para asegurar la prosperidad y la supremacía, ya que sin ellos o sin
algunos de ellos, una nación inevitablemente quedaba en inferioridad de condiciones, y sin
posibilidades de obtener la eficiencia y los rendimientos que eran de desear: los
estadounidenses supieron aprender bien la lección, y aprovechar en su beneficio esta
doctrina.
Alfred Mahan (27 de septiembre de 1840 – 1 de diciembre de 1914)
Halford John Mackinder
Mackinder ideó una teoría generalista sobre el pasado, presente y futuro del poder mundial.
Esta teoría, llamada teoría del heartland o del corazón continental,
venía a decir que, históricamente, quien controlaba la zona de Asia
central-Rusia central-Siberia tenía bastantes probabilidades de
controlar tanto el resto de Asia como el resto de Europa y obtener así
una posición privilegiada de cara al dominio mundial.
El Heartland
John Mackinder
Gainsbourugh 1861, Inglaterra – 1947
«Quien controle Europa del Este dominará el Eje del Mundo, quien controle el Eje del Mundo
dominará la Isla del Mundo, quien domine la Isla del Mundo dominará el mundo».
El eje geográfico de la historia, H. J. Mackinder, 1904
El Heartland o Área pivote se encuentra en el centro de la Isla-Mundial, se extiende desde
el río Volga hasta el Yangtze y desde el Himalaya hasta el océano Ártico. El Heartland de
Mackinder fue la zona gobernada por el Imperio ruso y después por la Unión Soviética,
menos el área alrededor de Vladivostok.
En 1919 Mackinder resumió esta teoría con esta frase:
"Quien gobierne en Europa del Este dominará el Heartland;
quien gobierne el Heartland dominará la Isla-Mundial;
quien gobierne la Isla-Mundial controlará el mundo."
Cualquier poder que controlase la Isla-Mundial controlaría más del 50 % de los
recursos del mundo. El tamaño del Heartland y su posición central, le
convierte en la clave para controlar la Isla-Mundial, según pensaba Mackinder.
Nicholas Spykman y la teoría del Rimland
Nicholas John Spykman (1893 – 1943)
Rimland o anillo continental es un concepto geopolítico considerado como clave del
poder mundial, defendido por Nicholas John Spykman (1893 – 1943), profesor de
relaciones internacionales en la Universidad de Yale.
Para Spykman la geopolítica es la planificación de la política de seguridad de un país en
función de sus factores geográficos. Describía la franja, especialmente marítima, de un
país o continente; en particular, los bordes occidental, sur y este densamente poblados
del continente euroasiático.
Spykman criticó a Mackinder (1861 – 1947) por sobrevalorar su Heartland o corazón
continental como de inmensa importancia estratégica debido a su gran tamaño, ubicación
geográfica central y supremacía del poder terrestre en lugar del poder marítimo.
Asumió que el Heartland no sería un centro potencial de Europa, porque:
1. Rusia occidental era entonces una sociedad agraria.
2. Las bases de la industrialización se encontraban al oeste de los montes Urales.
3. Esta área está rodeada al norte, este, sur y suroeste por algunos de los mayores
obstáculos para el transporte (hielo y temperaturas bajo cero, montañas, etc.).
4. Nunca ha habido una simple oposición entre el poder terrestre y el poder marítimo.
Spykman pensaba que el Rimland, 1 la franja de tierra costera que rodea Eurasia, sus
áreas marginales, era más importante que la zona de Asia central (el llamado Heartland)
para el control del continente euroasiático, porque además, daba una mayor importancia al
ámbito marítimo, fundamental para comunicarse con el resto del mundo.
La visión de Spykman se fue adaptando a una supuesta era posterior a la Segunda Guerra
Mundial. Consideraba que el enfrentamiento posterior entre la Unión Soviética y los
Estados Unidos sería inevitable y que era fundamental un equilibrio de poder en Eurasia.
La política estadounidense de "contención" estaba basada en las teorías de Spykman,
argumentando que para la seguridad occidental era necesaria, junto con sus aliados, tener
una fuerte presencia de la armada en bases militares a lo largo del Rimland.
Según Spykman:
Quien controla el Rimland gobierna Eurasia, quien gobierna Eurasia controla los
destinos del mundo
El Rimland, el equivalente al Creciente interior o marginal de Mackinder, se dividió en
tres secciones:
La tierra costera europea.
La tierra desértica de Arabia y Oriente Medio.
La tierra monzónica asiática.
El Rimland o media luna interior contiene la mayoría de los habitantes del mundo, así
como una gran parte de los recursos globales. Se encuentra entre el Heartland y los
mares marginales. Incluye Asia Menor, Arabia, Irán, Afganistán, Sudeste
Asiático, China, Corea y Siberia Oriental excepto Rusia.
Todos los países antes mencionados se encuentran en la zona de
amortiguamiento (buffer) que se encuentra entre el poder marítimo y el poder terrestre.
Los países del Rimland son estados anfibios que rodean los continentes euroasiáticos.
Spykman es un discípulo crítico de Alfred Thayer Mahan,y un continuador del enfoque
geoestratégico de Halford John Mackinder . Este especialista, al igual que Mackinder,
considera que nuestro planeta tiene uncorazón, un heartland , una zona considerada
como el centro geográfico de moda, el que está rodeado de un anillo de tierras
del borde o rimland , que es necesario controlar.
Quien tiene el poder mundial no es quien controla directamente el “corazón del mundo”, es quien es capaz de cercarlo, como los Estados Unidos lo hicieron durante toda la Guerra Fría, y lo siguen haciendo hasta nuestros días.
Spykman piensa que los Estados Unidos, de una manera o de otra, deben controlar los
Estados de este rimland, con la finalidad de imponerse como superpotencia, y así dominar
el mundo. El contexto de la Segunda Guerra Mundial obligó a los estrategas americanos a
evitar la propagación y el fortalecimiento del nazismo, especialmente más allá
del heartland, y a actuar en consecuencia.
Y dada la subsiguiente derrota alemana, esta estrategia se adaptó a la nueva situación,
estableciéndose entonces una política llamada de contención ( containment policy ),
orientada ahora a entorpecer la ampliación de la influencia soviética más allá de las
fronteras del corazón del mundo
Los Estados Unidos sostienen y apoyan entonces a Turquía, Irán, y Japón, entre otros, para así enfrentar el retraimiento de las potencias europeas (muy debilitadas por la guerra) de las zonas de Oriente Próximo y de otras zonas
de Asia.
Mackinder está metido en la vena emocional e identitaria de la sociedad anglosajona que salta, con una misma forma de observar y entender sus intereses en el mundo tanto a ingleses cómo norteamericanos y reforzada con la teoría del norteamericano de origen holandés Spykman . Este – cómo hemos leído- recibió influencias de Halford J. Mackinder y Alfred T. Mahan, y a su vez influenció a George F. Kennan, Henry A. Kissinger, John Foster Dulles, y Zbigniew Brzezinski. Y considerado como uno de los «padres de la geopolítica» en los EstadosUnidos.
Las criticas a su teoría están basadas en hechos:
Fue una profecía auto cumplida.
En su concepto de poder aéreo no incluyó el uso de modernos misiles con cabezas
nucleares.
El Rimland no es una región sino una unidad, si no, el epítome de la diversidad
geográfica.
La teoría del Rimland está sesgada en contra de los países asiáticos.
La Teoría del Rimland no tiene en cuenta los diversos conflictos que tienen lugar entre
sus diferentes países (por ejemplo, entre India y Pakistán, etc.)
LOS NEOCON
“Y sus guerras por encargo”
Leo Strauss
Ante el ascenso del nazismo, Strauss recaló en la Universidad de Chicago donde
impartió filosofía. Todos sus primeros discípulos, que configuraron un círculo casi
secreto, eran de ascendencia judía. Strauss los reunía y transmitía oralmente su
pensamiento más críptico y esotérico. De esas lecciones privadas o tertulias no
nos han llegado escritos, pues eran orales, sino sólo referencias indirectas. El hilo
conductor de la “enseñanza secreta” de Strauss era que, para evitar otro
holocausto, debían configurar una fuerte dictadura que defendiera a los judíos.
Defendía igualmente que las democracias liberales aisladas no podían sobrevivir
solas y que debían cohesionarse las sociedades frente a un “enemigo” hostil.
Strauss creía que las obras de los antiguos filósofos contenían, deliberadamente,
conceptos “esotéricos” cuya verdad puede ser comprendida solo por unos pocos y
que serían malinterpretados por las masas a las que se les había de adoctrinar
con conocimientos “exotéricos”. Se sabe que el propio profesor denominaba a sus
alumnos escogidos los “hoplitas” [2] . El maestro les había inculcado la idea de utilizar
la llamada “noble mentira” (era moralmente ético mentir para preservar un fin
noble) [3] , algo que rápidamente aprenderían sus discípulos para aplicarlos a sus
actividades políticas. Estos no renunciaron a la acción y él les enviaba a
revolucionar las clases de profesores oponentes. Strauss defendía que se debía
luchar siempre y esta agitación en las aulas, se podía aplicar a la geopolítica. Por
eso defendía que un Estado (como Estados Unidos) que quisiera sobrevivir,
debería estar en guerra siempre. Para el filósofo esto proporcionaba una ética
espartana, pues la paz siempre llevaba a la decadencia. Los straussianos, por
tanto, creen en la “guerra perpetua” pregonada por su maestro y no en la “paz
perpetua” que pregonaba Kant.
Quizá Strauss no hubiera trascendido mucho más allá que otros pensadores de su
época sino fuera por la fuerza e influencia política que fueron adquiriendo sus
discípulos [4] . Estos se fueron filtrando en la administración norteamericana a
altísimos niveles y pertenecen actualmente a los más influyentes thinks tanks de
Estados Unidos. Toda la arquitectónica de las guerras protagonizadas -directa o
indirectamente- por Estados Unidos desde la caída de la URSS, ha sido legitimada
por las tesis de los “straussianos” y su capacidad de control ideológico en las
administraciones norteamericanasm, fueran republicanas o demócratas.
Al fallecer Leo Strauss en 1973, sus discípulos se mantuvieron agrupados y se
vincularon a la política a través del senador demócrata Henry “Scoop” Jackson.
Destacaron entre ellos Elliott Abrams, Richard Perley Paul Wolfowitz [5] . A ellos
se unieron un grupo de periodistas trotskistas judíos del City College of New
Yorkqueeditaban la revista Commentary (conservative Jewish thought & opinión) [6] .
Estos últimos eran conocidos como “los intelectuales neoyorquinos”. Debido a su
incardinación ideológica en el trotskismo y su odio a la URSS stalinista, se
vincularon a la política a través de la RAND Corporation [7] . El acto fundacional de
este grupo fue la redacción y posterior aprobación de la enmienda ”Enmienda
Jackson-Vanik” (1974) que obligaría la Unión Soviética a autorizar la emigración
de su población judía hacia Israel bajo amenaza de sanciones económicas.
Los neoconservadores suelen abogar por la promoción de la democracia y
el intervencionismo en la política internacional, incluida la paz a través de la fuerza (por medio de la fuerza militar), y son conocidos por defender el desdén por el socialismo y el radicalismo político. Muchos de sus seguidores se hicieron políticamente famosos durante las administraciones presidenciales republicanas de las décadas de 1970, 1980, 1990 y 2000, cuando los neoconservadores alcanzaron su influencia durante la administración de George W. Bush, cuando jugaron un papel importante en la promoción y planificación
de la Invasión de Irak en 2003.
Los neoconservadores prominentes en la administración de George W. Bush incluyeron
a Paul Wolfowitz, Elliott Abrams, Richard Perle y Paul Bremer. Aunque no se identificaron
como neoconservadores, los altos funcionarios Vicepresidente Dick Cheney y el Secretario
de Defensa Donald Rumsfeld escucharon atentamente a los asesores neoconservadores
con respecto a la política exterior, especialmente la defensa de Israel y la promoción de la
influencia estadounidense en el Medio Oriente.
En el 2004 George W. Busch hijo llegó a plantear a la Canciller Alemana Angela Merkel y a Sarkozi, presidente de Francia, la exigencia de los Estados Unidos de avanzar la OTAN integrando a Ucrania.
DONALD KAGAN
Donald Kagan ( Kuršėnai , Lituania, 1 de mayo de 1932-Washington D. C., Estados Unidos,
6 de agosto de 2021) 1 fue un historiador estadounidense de la Universidad
Yale especializado en la historia de Grecia, notable por sus cuatro volúmenes de la Guerra
del Peloponeso. Fue deán del Yale College de 1989 a 1992.
Nacido en una familia judía de Lituania, Kagan creció en Brooklyn, Nueva York, donde su
familia emigró poco después de la muerte de su padre. Se graduó en el Brooklyn College,
realizó estudios de posgrado en la Brown University y se doctoró en la Universidad de
Ohio en 1958. 2
Después de convertirse en demócrata liberal, Kagan cambió su punto de vista en los años
1970 y se hizo uno de los signatarios originales en 1997 de la declaración de los
principios neoconservadores "think tank", Proyecto para el Nuevo Siglo Estadounidense. 3
En la víspera de las elecciones presidenciales de 2000, Kagan y su hijo, Frederick Kagan,
publicaron While America Sleeps , una llamada clara para incrementar los gastos de
defensa.
En 2002 recibió la National Humanities Medal .
Kagan era Sterling Professor de Clásicas e historia en la Universidad Yale. Su curso Los
orígenes de la guerra ha sido uno de los cursos más populares de la universidad en
veinticinco años. Enseñó Introducción a la historia griega antigua; y el nivel superior de
Historia y seminarios de Civilización Clásica que se concentran en temas que abarcan
desde Tucídides hasta la hegemonía espartana. Vivió en New Haven, Connecticut.
Otro hijo suyo, Robert Kagan, está también activo en la política conservadora y en
relaciones internacionales, marido de la Victoria Nuland, representante de los intereses norteamericanos en Ucrania durante el golpe de Estado y el Maidan y artifice de la llegada de Volodimir Zelensky a la presidencia de ese país
PORQUE SON CÓMO SON NUESTROS AMOS COLONIALES DE EUROPA
Para entender el desarrollo de la geopolítica mundial es necesario conocer y
entender los “padres fundadores” del colonialismo e imperialismo mundial:
Desde los años 50 hasta 1997, Estados Unidos practicó una política de
contención contra la URSS y su sucesora Rusia. La estrategia consistía en
limitar la influencia del adversario sin enfrentarse directamente a él. Esta
fue la receta de George F. Kennan. Sin embargo, a partir de los años
noventa, la influencia neoconservadora en el Departamento de Estado
estadounidense comenzó a crecer, cuando discípulos de Leo Strauss
ascendieron a puestos importantes, promoviendo la expansión de la OTAN
y un cerco cada vez más cerrado contra Rusia.
La expansión de la OTAN sería el error más fatal de la política
estadounidense en todo el periodo posterior a la Guerra Fría. «Es de esperar
que una decisión de este tipo inflame las tendencias nacionalistas,
antioccidentales y militaristas de la opinión pública rusa y que tuviera un
efecto negativo en el desarrollo de la democracia rusa; que haga volver a la
atmósfera de la Guerra Fría en las relaciones Este-Oeste; y que empuje la
política exterior rusa en direcciones decididamente contrarias a nuestro
gusto»
[Extracto de George F. Kennan, "A Fateful Error", New York Times, 5 de
febrero de 1997].
La persona que dice estas cosas es George F. Kennan (1904-2005), conocido
como el padre de la política de contención, una figura clave durante el
período emergente de la Guerra Fría, cuyos escritos inspiraron la Doctrina
Truman y la política exterior estadounidense destinada a contenera la
Unión Soviética.
De hecho, en 1947, fue él quien dijo:
«…el elemento principal de la política estadounidense hacia la Unión
Soviética debe ser una contención larga y paciente, pero firme y vigilante,
de las tendencias expansionistas rusas… La presión soviética contra las
instituciones libres del mundo occidental es algo que puede contenerse
mediante la aplicación hábil y vigilante de contramedidas que respondan a
las maniobras políticas de los soviéticos». [George F. Kennan, "Las fuentes
de la conducta soviética, Foreign Affairs, XXV, julio de 1947, pp. 575, 576].
¿Qué ha cambiado desde 1997? ¿Por qué se han ignorado las palabras de
un estudioso tan respetado de la geopolítica y la geoestrategia militar
estadounidenses, a la altura de Zbigniew Brzezinski y Henry Kissinger?
Porque mientras tanto, un grupo de presión, los llamados straussianos, se
impuso en el establishment estadounidense. ¿Quiénes son?
El filósofo alemán de origen judío Leo Strauss, que se refugió en Estados
Unidos cuando los nazis llegaron al poder, se convirtió en profesor de
filosofía en la Universidad de Chicago y, a partir de las reflexiones
platónicas y de una concepción hobbesiana de la ley natural, dio lugar a
una escuela de pensamiento que todavía hoy es hegemónica en la política
estadounidense, entre republicanos y demócratas, que es la escuela
neocon. Un gran grupo de discípulos se formó alrededor de Strauss, al
principio todos por la izquierda.
El grupo político, una especie de lobby, fue fundado en 1972, un año antes
de la muerte del filósofo. Todos ellos formaban parte del personal del
senador demócrata Henry Scoop Jackson, en particular Elliott Abrams,
Richard Perle y Paul Wolfowitz. Todos ellos estaban relacionados con un
grupo de periodistas trotskistas, también judíos, que se reunían en el City
College de Nueva York y publicaban la revista Commentary. Se les llamaba
los intelectuales de Nueva York. Tanto los straussianos como los
intelectuales neoyorquinos estaban estrechamente vinculados a la CIA,
pero también, gracias al suegro de Perle, Albert Wohlstetter (un estratega
militar estadounidense), a la Rand Corporation, el think tank del complejo
militar-industrial (el denunciado por Manlio Dinucci antes de ser censurado
por Il Manifesto). Muchos de estos jóvenes se casaron, hasta formar un
grupo compacto de un centenar de personas, todas de la clase media alta
liberal judía estadounidense.
En medio del escándalo Watergate (1974), el clan redactó y adoptó la
Enmienda Jackson-Vanik, que obligaba a la Unión Soviética a permitir la
emigración de la población judía a Israel bajo amenaza de sanciones
económicas. Fue su acto fundacional. En 1976, Wolfowitz fue uno de los
arquitectos del Equipo B, encargado por el presidente Gerald Ford de
evaluar la amenaza soviética. El resultado sería acusar a la URSS de querer
conseguir la hegemonía mundial, lo que llevaría al establishment
estadounidense a dejar de lado la política elaborada por George F. Kennan
de contención, sino a enfrentarse a Moscú, desgastándola y salvando al
mundo libre, como hicieron, por cierto, con la guerra de Afganistán.
Los straussianos y los intelectuales neoyorquinos, todos ellos de
izquierdas, se pusieron al servicio del presidente derechista Ronald Reagan
y de Bush padre, sólo para ser desalojados momentáneamente del poder
durante el mandato de Bill Clinton, y así comenzaron a invadir los think
tanks de Washington, para consolidar poco a poco una hegemonía
destinada a dotar a Estados Unidos de una visión belicista.
De hecho, fue en 1992 cuando William Kristol y Robert Kagan (el marido de
Victoria Nuland) publicaron un artículo en Foreign Affairs en el que
deploraban la tímida política exterior del presidente Clinton y pedían una
renovación de la hegemonía desinteresada de Estados Unidos fue en
1993 cuando el American Enterprise Institute, dirigido por los
straussianos Schmitt, Shulsky y Wolfowitz, con los que se relacionaría
Francis Fukuyama, publicó el Proyecto para un Nuevo Siglo Americano. Será
el straussiano Richard Perle quien actúe como asesor en 1994 del líder
islamista Alija Izetbebovič en Bosnia-Herzegovina para facilitar la entrada de
militantes yihadistas procedentes de Afganistán vinculados a la red Al-
Qaeda para luchar contra la República Federal de Yugoslavia del líder del
Partido Socialista de Serbia Slobodan Milošević. En 1996, exponentes
straussianos del Proyecto para un Nuevo Siglo Americano, como Richard
Perle, Douglas Feith y David Wurmser, redactaron un estudio dentro del
Instituto de Estudios Estratégicos y Políticos Avanzados por encargo del
nuevo primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, del Likud, que
recomendaba la eliminación del líder palestino Yasser Arafat, la anexión de
los territorios palestinos y una guerra contra Irak para desplazar a los
palestinos a continuación.
El grupo también se inspiró en las reflexiones de Zeev Jabotinsky, fundador
del sionismo revisionista, una variante nacionalista del sionismo, del que
el padre de Netanyahu fue secretario especial y que fue entrenado en Italia
por el ejército mussoliniano, obviamente con un propósito antibritánico. El
mismo grupo gastó dinero en la candidatura de George W. Bush,
publicando un famoso informe, Rebuilding Americans Defences
(Reconstruyendo las defensas de Estados Unidos), en el que se pedía una
catástrofe del tipo Pearl Harbor, que se utilizaría como pretexto para
empujar a Estados Unidos a una guerra por la hegemonía mundial:
exactamente los términos utilizados el 11 de septiembre de 2001 por el
Secretario de Defensa Donald Rumsfeld, él mismo un straussiano y
miembro del Proyecto para un Nuevo Siglo Americano.
Como decíamos, el lobby straussiano sólo busca el poder, y se ha volcado
con los demócratas para favorecer primero a Barack Obama -con Hillary
Clinton como principal exponente de los halcones- y hoy a Joe Biden.
Comprendemos por qué las palabras de George F. Kennan, duras en los
años 40 pero moderadas y sensatas en los 90, estaban dictadas por la
realpolitik: tenía sentido desde una perspectiva atlantista y liberal oponerse
y contener a la Unión Soviética, uno de los objetivos de la geopolítica
estadounidense desde los tiempos de Nicholas J. Spykman, pero ¿qué
sentido tenía ampliar la OTAN hacia el este y provocar a los rusos, a riesgo
de encender su chovinismo? ¿No fueron derrotados en 1989/1991?
Pues bien, se ve que el lobby neoconstraussiano, que hoy tiene la
hegemonía del establishment americano.
Pues bien, se ve que el lobby neocon straussiano, que hoy tiene la
hegemonía del establishment americano -y yo diría europeo-, es de otra
opinión. Lo que prevalece hoy entre el establishment no es la realpolitik y el
realismo a la manera de George J. Kennan, sino el proyecto unipolarista
estadounidense, esbozado en los años setenta, hegemónico en los noventa,
pero que ha entrado en crisis con el advenimiento de nuevas potencias
emergentes, desde la Rusia de Vladimir Putin hasta la China Popular de Xi
Jinping, y que querría imponerse a toda costa, incluso con una Tercera
Guerra Mundial.