GOBIERNO PARALELO EN GEORGIA

0
4

 

SE MANTIENE EL PULSO GOLPISTA OCCIDENTAL EN GEORGIA, LA EX-EMBAJADORA  FRANCESA SALOMÉ, ABRE DESPACHO PARA SUPLANTAR FUNCIONES

 

ANTECEDENTES DE UN INTENTO DE «REVOLUCION DE COLORES» EN UCRANIA:

La Comisión Electoral de Georgia ha confirmado el pasado 24 de noviembre del 2024 el triunfo del que toda la prensa occidental ha llamado «conservador-nacionalista»  Sueño Georgiano , cuando no de extrema derecha como también han catalogado al candidato anti OTAN de Rumania y otros. Etiquetas que sólo pretenden en la confusión evitar una posible respuesta de solidaridad y movilizaciones de las formaciones de izquierdas y antimilitaristas de la Unión Europea.

Los resultados con un 99,6 % de votos escrutados conceden a Sueño Georgiano un respaldo del 54,09 % de los votantes. La oposición proeuropea, por contra, no llegaría al 40 %.    La Coalición para el Cambio, que une a los partidos Ahali, Girchi-Más Libertad y Droa habría obtenido en torno al 11,2 % de votos, seguida de la alianza Unidad para Salvar Georgia, liderada por el Movimiento Nacional Unido, el antiguo partido gobernante, que se queda en un 9,8 % provisional. Le siguen la coalición Georgia Fuerte con un 9,2% y Por Georgia liderada por el ex primer ministro Giorgi Gakharia con el 8,2% de los votos. La participación ha sido del 58,9 %.

El resultado de los comicios volvió a enfrentar al primer ministro y uno de los grandes abanderados de Sueño Georgiano, Irakli Kobakhidze, con la presidenta del país y aliada de Bruselas, Salome Zourabichvili, quien llegó a declarar a la oposición como vencedora de las elecciones al poco de conocer los resultados iniciales.

Sin embargo, Sueño Georgiano es la coalición de centro-izquierda fundada en 2012 , quien en las parlamentarias de aquel mismo año logró desbancar del gobierno al Movimiento Nacional Unido y ascendió a la jefatura de Gobierno, aunque poco más de un año después abandonó el cargo y designó a Irakli Garibashvili como su sucesor. Desde entonces, Ivanishvili es considerado como el líder en la sombra.

Sueño Georgiano es criticado por la oposición y Occidente por su acercamiento al Kremlin, expresado en la negativa a sumarse a las sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania, el establecimiento de vuelos entre ambos países ; así como la aprobación de varias leyes consistentes en saber de dónde viene la financiación de las ONG´s en el país, que son más casi que habitantes, dadas las sospechas fundadas de se ser tapaderas de no pocos servicios secretos occidentales cuyos objetivos consisten en la desestabilización y en garantizar el éxito de un golpe de estado, que hoy jocosamente son más denominados como «revolución de colores».

Las protestas comenzaron el 28 de noviembre, después de que Kobajidze anunciara que Georgia pospondría su candidatura a la UE hasta 2028.

La situación política en Georgia ha continuado siendo tensa, con divisiones cada vez más profundas. Los partidos de la oposición y los manifestantes afirman que no van a dar un paso atrás, lo que indica que la presión en las calles por el cambio político está lejos de haber terminado. Pero lo mismo afirma la mayoría que son los votantes de Sueño Georgiano .Y todo ello a pesar de que el resultado electoral dejaba en clara minoría a los partidarios de la ex embajadora francesa. El mismo método que el de la oposición Venezolana, si el el resultado no les gusta : pues a exigir entonces que se repitan las elecciones hasta que ganen y si no ganan acusar , aun sin pruebas, de estafas e injerencias.

El objetivo abrir otro frente de ataque a Rusia pero esta vez por el Caúcaso.

Los que acusan de injerencias a Rusia en el proceso electoral se olvidan que su candidata Salomé Zourabichvili, expresidenta de Georgia, llegó a ese país en calidad de Embajadora de Francia, que en el 2018 pidió la nacionalidad de ese país para presentarse a Presidenta de la República con una agenda: incluir a Georgia en la U.E y en la OTAN. ¿ No da la impresión que para injerencias esta es la más descarada y burda de las injerencias ?

Tras las elecciones a la presidencia en que ganó sueño Georgiano, Salomé Zourabichvili acusó al gobierno de pucherazo electoral, aseguró que no dimitiría cuando le llegara la fecha y exhortó a la población y hasta a los menores de edad a salir a las calles a amotinarse contra las leyes y las fuerzas del gobierno.

A pesar de la situación y de cara a evitar un vacío de poder institucional que repitiera un nuevo Maidan, como en Ucrania, el candidato a la presidencia por el partido ganador, Sueño Georgiano,  Míjeil Kavelashvili asumió el cargo de presidente de Georgia en medio de una grave crisis política. Es de recordar que las elecciones presidenciales georgianas se celebraron el pasado 14 de diciembre. En esa ocasión, el candidato de Sueño Georgiano, Mijaíl Kavelashvili, obtuvo la victoria luego de recibir 224 de los 300 votos del colegio electoral.

Nacido en 1971, Kavelashvili fue delantero de la Premier League en el Manchester City y en varios clubes de la Superliga suiza. Posteriormente, fue elegido diputado en 2016 por SG y en 2022 cofundó el movimiento político Poder Popular, que se alió con el partido gobernante y ganó fama por su discurso antioccidental. 

Además, fue uno de los autores de una controvertida ley que exige que las organizaciones que reciben más del 20% de su financiación del extranjero se registren como «que persiguen los intereses de una potencia extranjera»

 

Gobierno Paralelo, la OTAN no suelta presa, la Expresidenta de Georgia, la francesa, inaugura el despacho para suplantar funciones

gg2shg xcaahuaj

Ubicada ahora en la calle Chovelidze en el corazón de Tbilisi (capital georgiana), Zurabishvili continúa sin reconocer la victoria del partido Sueño Georgiano.

La nueva oficina de Salomé Zourabichvili está ubicada en la calle Chovelidze en el corazón de Tbilisi (capital de Georgia).

“Hoy quiero darles la bienvenida a esta nueva oficina, que es el sucesor lógico del Palacio Orbeliani (la residencia presidencial)”, así lo expresó la exmandataria de Georgia, Salomé Zourabichvili, durante una conferencia de prensa.

De acuerdo con la quinta presidenta del país, el despacho recién inaugurado conserva la esencia y el espíritu del Palacio Orbeliani, y “todas las funciones presidenciales se cumplirán aquí”, aseguró.

Ubicada ahora en la calle Chovelidze en el corazón de Tbilisi (capital georgiana), Zurabishvili continúa sin reconocer la victoria del partido Sueño Georgiano, gobernante en los comicios parlamentarios de octubre. Aunque su mandato terminó el 29 de diciembre de 2024, ella apoyó las protestas callejeras de la oposición y se negó durante semanas a abandonar el cargo

Nuevo presidente de Georgia toma posesión de su cargo

gf86begbuaabbdm

El primer ministro de Georgia ha advertido que Zurabishvili podría enfrentarse a arresto si persiste en ocupar la residencia presidencial tras la investidura de Kavelasvili.

A pesar de la situación y de cara a evitar un vacío de poder institucional que repitiera un nuevo Maidan, como en Ucrania, el candidato a la presidencia por el partido ganador, Sueño Georgiano,  Míjeil Kavelashvili asumió el cargo de presidente de Georgia en medio de una grave crisis política. Es de recordar que las elecciones presidenciales georgianas se celebraron el pasado 14 de diciembre. En esa ocasión, el candidato de Sueño Georgiano, Mijaíl Kavelashvili, obtuvo la victoria luego de recibir 224 de los 300 votos del colegio electoral.

Nacido en 1971, Kavelashvili fue delantero de la Premier League en el Manchester City y en varios clubes de la Superliga suiza. Posteriormente, fue elegido diputado en 2016 por SG y en 2022 cofundó el movimiento político Poder Popular, que se alió con el partido gobernante y ganó fama por su discurso antioccidental. 

Este domingo, Mijeil Kavelasvili tomó posesión como el sexto presidente de Georgia, en una ceremonia que fue transmitida por la televisión.

Sin embargo, la saliente presidenta Salomé Zurabishvili ha desconocido completamente al candidato electo y se niega a abandonar el cargo hasta que se forme lo que ella llama «un gobierno legítimo».Como parte de su rechazo hacia el nuevo presidente, Zurabishvili instó a protestas opositoras después de los comicios del 26 de octubre, liderando las manifestaciones.

Ante esta situación, el primer ministro de Georgia, Irakli Kobajidze, ha advertido en múltiples ocasiones que Zurabishvili podría enfrentarse a arresto si persiste en ocupar la residencia presidencial tras la investidura de Kavelasvili.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí