PRESENTACION DEL NUEVO LIBRO DE ISABEL RUÍZ RUÍZ , UN IMPRESCINDIBLE HOMENAJE A MARGARITA GIL ROËSSET

0
13

PRESENTACION DEL LIBRO 

«YO…CON LO INFINITO»

La ilustradora Isabel Ruíz Ruíz presenta su libro «Yo con lo infinito».
Se trata de un álbum ilustrado que pretende rescatar la obra de la artista española Marga Gil Roësset.margarita gil roesset

Marga Gil Roësset (Las Rozas de Madrid, 3 de marzo de 1908 – Las Rozas de Madrid, 28 de julio de 1932) fue una escultorailustradora y poetisa española perteneciente a la Generación del 27. Se la considera una niña prodigio que fue admirada en su época por la intelectualidad. Murió muy joven por lo que su polifacética obra es escasa. Sus ilustraciones inspiraron al escritor e ilustrador Antoine de Saint-Exupéry para su obra de El principito, quien las conocía por sus habituales visitas a España. La presentación tendrá lugar este viernes 10 de enero a las 19.00 en Pasillo Verde Ferroviario, calle Martín de Vargas 46, de Madrid a las 19.00h

undefined

Gil Roësset fue una niña prodigio. A los siete años ya mostraba una extraordinaria capacidad para el dibujo. Es de esta edad la obra más temprana que se conserva de ella, un cuento que escribió e ilustró para su madre. Pero este talento queda patente con la publicación en 1920 de un cuento de su hermana titulado El niño de oro, primorosamente ilustrado por ella.

En 1923, en París, ambas hermanas publicaron otro cuento, Rose des Bois. Marga tenía 15 años en ese momento y ya había alcanzado la maestría. Fue entonces cuando dio un giro absoluto y empezó a dedicarse a la escultura. Su madre siempre había querido rodear a sus hijas con lo mejor y siguiendo esta línea la llevó a Victorio Macho, escultor español, precursor de la escultura contemporánea española, que se negó a darle clase por miedo a estropear su talento. Fue, por tanto, completamente autodidacta. En palabras de José Francés, como escultora “Marga ES”.

En 1929, el crítico de arte José Francés escribió un artículo en La Esfera sobre sus esculturas en el que defendía su obra.8​ En 1930, a los 22 años, presentó un Adán y Eva cercano en su orientación a Ivan Meštrović y el expresionismo europeo en la Exposición Nacional de Bellas Artes, obteniendo un notable éxito,9​ y fue por ello entrevistada por la escritora Rosa Arciniega en la revista Crónica. En 1931, concurrió a la exposición anual del Círculo de Bellas Artes, al Concurso Nacional de Escultura y sus libros y dibujos se expusieron en la Exposición Internacional del Libro de Arte, organizada por la Asociación Internacional del Libro de arte francés en el Petit Palais de París.

La trágica figura de Marga Gil Roësset (1908-1932), dibujante y escultora de vanguardia, está marcada por su temprano suicidio a los 22 años de edad a causa del amor no correspondido que sentía por Juan Ramón Jiménez. De temperamento rebelde y personalidad decidida —“ejemplo de vitalidad exaltada, de voluntad constante, de capricho enérgico”—, Marga se había declarado sin éxito al poeta, que contaba entonces 50 años y lamentó profundamente la muerte de su admiradora. Rescatada del olvido en los últimos años, la escasa obra conservada de Marga ha sido celebrada por una originalidad que la equipara a las principales artistas europeas del periodo.

Juan Ramón Jiménez guardó el Diario de Marga en una carpeta junto con otros papeles asociados a su vida y muerte, incluidos varios borradores de un índice con los contenidos que llevaría el libro dedicado a su memoria. “Si pensaste al morir —leemos en una semblanza póstuma, hoy añadida al corpus de Españoles de tres mundos— que ibas a ser bien recordada, no te equivocaste, Marga. Acaso te recordaremos pocos, pero nuestro recuerdo te será fiel y firme”. La edición de Marga ofrece a los lectores un valioso testimonio que es, también, una forma de homenaje.

NOTAS SOBRE LA AUTORA DE ESTE LIBRO

Isabel Ruíz Ruíz es una ilustradora  especializada en narrar historias de mujeres que han sido borradas de forma deliberada del relato cultural colectivo.

Archivo:Isabel Ruiz Ruiz.jpg

Isabel Ruiz Ruiz (Úbeda, 26 de mayo de 1977) es una ilustradora directora de fotografía audiovisual española. Creadora de una colección de libros ilustrados dirigidos a visibilizar a las mujeres referentes en las distintas disciplinas artísticas y culturalesliterariascientíficas y filosóficas.

Trayectoria

Estudió Bellas artes en Granada y se licenció en Artes plásticas. Se trasladó a Madrid para profundizar en su formación como fotógrafa, donde estudió Dirección de Fotografía en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM).​

En el ámbito audiovisual, ha trabajado tanto en ficción como en documental y publicidad, ejerciendo como directora de fotografía y cámara en largometrajescortometrajesdocumentalesvideoclips, vídeos corporativos y publicidad. Destaca su participación como directora de fotografía en los trabajos documentales Elías Querejeta, el productor, de Fernando Méndez-LeiteSol, de Javier Aguirre; y Las maestras de la República, de Pilar Pérez Solano, que obtuvo el Premio Goya a la mejor película documental en su edición de 2014 y aborda el legado de las maestras de la II República.​

Es miembro desde 2012 de la Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales (CIMA), cuyo objetivo es promover la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en el acceso a los puestos de dirección y decisión en el ámbito audiovisual y cinematográfico, donde ha desarrollado labores como delegada de especialidades técnicas y ocupado el puesto de vocal dentro de la Junta Directiva.​

Como ilustradora, creó el sello editorial Ilustropos, desde el cual ha publicado, entre otras, la colección Mujeres, una serie de álbumes ilustrados dirigidos a visibilizar referentes de mujeres en la historia y en todos los ámbitos creativos.​

Isabel Ruiz ha rescatado con sus ilustraciones en el libro Dentro las vivencias de las mujeres que fueron preseas políticas durante el franquismo, muestra un recorrido por las cárceles donde estuvieron presas y la represión que sobre ellas ejerció el régimen dictatorial de Franco.

Presentación y firma de ejemplares el viernes 10 de enero del 2025 en PASILLO VERDE FERROVIARIO c/ Martín de Vargas, 10 a las 19h​ Madrid

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí