TEXTO INTEGRO DEL MEMORANDUM DE LA FEDERACION RUSA PRESENTADO A LA DELEGACION UCRANIANA EL 2 DE JUNIO EN ESTAMBUL
El «memorándum» de Rusia expresa claramente sus condiciones para el fin de la guerra.
Lo traducimos y comentamos línea por línea.
Sección I. Marco fundamental del acuerdo definitivo
1.Reconocimiento jurídico internacional de la integración de Crimea, las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk, y las regiones de Zaporiyia y Jersón en la Federación de Rusia; retirada completa de las Fuerzas Armadas de Ucrania (en adelante, FAU) y de otras formaciones militares ucranianas de dichos territorios.
2. Neutralidad de Ucrania, estableciendo su renuncia a integrarse en cualquier alianza o coalición militar y la prohibición de cualquier actividad militar de terceros países en el territorio de Ucrania (incluido el despliegue de formaciones, bases e infraestructuras militares extranjeras).
3. Salida de los tratados y otros acuerdos internacionales incompatibles con las disposiciones de la presente sección; renuncia a celebrar tales tratados y acuerdos en el futuro.
4. Confirmación del estatus de Ucrania como Estado no nuclear y no provisto de armas de destrucción masiva; prohibición de la recepción, el tránsito y el despliegue de este tipo de armamento en el territorio ucraniano;
5. Establecimiento de un contingente máximo dentro de las Fuerzas Armadas de Ucrania y otras formaciones militares ucranianas; definición de las características y la cantidad máxima de armamento y material militar autorizados.
6. Plena garantía de los derechos, libertades e intereses de la población rusa y rusoparlante; reconocimiento del estatus de lengua oficial al ruso.
7. Prohibición legislativa de la glorificación y la propaganda del nazismo y el neonazismo; disolución de los partidos y organizaciones nacionalistas.
8. Levantamiento de las sanciones económicas, prohibiciones y medidas restrictivas entre la Federación de Rusia y Ucrania; prohibición de introducir nuevas sanciones en el futuro.
9. Resolución de las cuestiones relativas a la reunificación de las familias y las personas desplazadas;
10. Renuncia a todas las reclamaciones mutuas por daños relacionados con las operaciones militares;
11. Levantamiento de las prohibiciones contra la Iglesia Ortodoxa Ucraniana;
12. Reanudación gradual de las relaciones diplomáticas y económicas (incluido el tránsito de gas), así como de las conexiones de transporte y otras comunicaciones entre Rusia y Ucrania, incluso con terceros países.


Miembros de la delegación rusa participan en una nueva ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania en el palacio Çırağan de Estambul, Turquía, el 2 de junio de 2025. © Alexander Ryumin
El ministro de Defensa ucraniano, Rustam Umerov, en la mesa de negociaciones entre Rusia y Ucrania en el palacio Çırağan de Estambul, el 2 de junio de 2025. © Alexander Ryumin
Sección II. Condiciones del alto el fuego
- Opción n.º 1
- Retirada completa de las FAU y otras formaciones armadas ucranianas del territorio de la Federación de Rusia, incluidas las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk, así como las regiones de Zaporiyia y Jersón;
- Retirada de todas las tropas a una distancia de las fronteras de la Federación de Rusia que determinarán las partes presentes, de conformidad con las disposiciones aprobadas.
- Opción n.º 2: Propuestas agrupadas
- Prohibición del redespliegue de las FAU y otras formaciones militares ucranianas, con excepción de los desplazamientos relacionados con su retirada a una distancia de las fronteras de la Federación de Rusia determinada por las partes presentes.
- Cese inmediato de la movilización y comienzo de la desmovilización.
- Cese de las entregas de armas extranjeras y de toda ayuda militar extranjera a Ucrania, incluida la en el ámbito de las comunicaciones por satélite y la inteligencia.
- Retirada de toda presencia militar de terceros países en el territorio de Ucrania y fin de la participación de especialistas extranjeros en las operaciones militares del lado ucraniano.
5. Garantías de que Ucrania renunciará a cualquier actividad de sabotaje o subversión contra la Federación de Rusia y sus ciudadanos.
6. Creación de un Centro bilateral de vigilancia y control del alto el fuego.
7. Amnistía para todos los participantes («presos políticos») y liberación de las personas detenidas.
8. Levantamiento de la ley marcial en Ucrania.
9. Organización de elecciones presidenciales y legislativas y anuncio de la fecha de celebración de las mismas, a más tardar 100 días después del levantamiento de la ley marcial.
10. Firma de un acuerdo para la aplicación de las disposiciones contenidas en la sección 1.
Sección III. Secuencia y plazos de aplicación
1.Inicio de los trabajos sobre el texto del Tratado.
2. Establecimiento de una tregua de dos o tres días para repatriar los cadáveres de los fallecidos en la «zona gris».
En los últimos meses, la negativa de Putin a instaurar un alto el fuego total en la línea del frente —petición formulada por Ucrania en su memorándum y respaldada por los países europeos y Estados Unidos— se ha visto salpicada por la instauración de ceses temporales de los combates, en particular durante la Semana Santa, o bien dirigidos contra determinados objetivos, como las infraestructuras energéticas.
3. Entrega unilateral a Ucrania de los cuerpos de 6.000 soldados de las FAU.
4. Firma de un memorándum de alto el fuego que incluye plazos precisos para la aplicación de todas sus disposiciones y la firma del futuro tratado de paz definitivo.
5. Establecimiento de un alto el fuego de 30 días a partir del inicio de la retirada de las FAU; retirada completa de las unidades de las FAU del territorio de la Federación de Rusia y aplicación íntegra de las «propuestas agrupadas» en un plazo de 30 días.
6. Organización de elecciones y formación de órganos de gobierno en Ucrania.
7. Firma del Tratado.
8. Aprobación del Tratado de solución definitiva mediante una resolución jurídicamente vinculante del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
9. Ratificación, entrada en vigor y aplicación del Tratado.