Solo un 47 % de los españoles son favorables a la OTAN

0
39

Solo un 47 % de los españoles consultados son favorables a la OTAN

Qué implica para Sánchez el acuerdo sellado en la OTAN y por qué Trump tiene margen

Según un estudio del Pew Research Institute difundido por Europa Press, solo un 47 % de los ciudadanos consultados en España se muestran favorables a la OTAN, mientras que un 45 % expresa una opinión contraria.

La encuesta, realizada entre el 8 de enero y el 26 de abril en trece países miembros de la Alianza Atlántica, refleja un apoyo notablemente inferior al promedio general, que se sitúa en el 66 %. Aun así, España no se sitúa como el país más crítico con la OTAN: en Grecia, solo el 28 % de los encuestados tiene una visión positiva, y en Turquía el respaldo apenas alcanza el 30 %.

Por el contrario, el mayor grado de apoyo lo concentra Polonia, con un 81 % de opiniones favorables, seguida de Alemania (73 %), Suecia (72 %), Canadá (69 %), Reino Unido (68 %), Hungría (68 %), Países Bajos (66 %) e Italia (63 %). En Estados Unidos, donde el expresidente Donald Trump ha instado a los aliados a elevar su gasto en defensa hasta el 5 % del PIB, el 60 % de los ciudadanos respaldan a la Alianza. Francia cierra la lista con un 56 %.

La desafección crece cuatro décadas después del referéndum que consolidó la permanencia en la OTAN, mientras el debate sobre el gasto militar se reactiva

Desde que Pew comenzó a recoger estos datos en 2009, cuando el apoyo alcanzaba el 56 %, se ha observado una tendencia descendente. El punto más alto se registró en 2011, con un 62 % de opiniones favorables frente a un 32 % de rechazo. Desde entonces, la valoración ha ido bajando de forma gradual: en 2021, el respaldo era del 55 %; en 2022, del 53 %; hasta situarse en el 47 % actual.

                        En España

Los datos apenas varían respecto a los del año anterior, cuando el 45 % de los encuestados valoraban positivamente a la OTAN frente al 41 % que lo hacía de forma negativa. Desde que Pew comenzó a recoger estos datos en 2009, cuando el apoyo alcanzaba el 56 %, se ha observado una tendencia descendente. El punto más alto se registró en 2011, con un 62 % de opiniones favorables frente a un 32 % de rechazo. Desde entonces, la valoración ha ido bajando de forma gradual: en 2021, el respaldo era del 55 %; en 2022, del 53 %; hasta situarse en el 47 % actual.

El referéndum de 1986: un momento clave en la relación con la OTAN

Pancarta de las protestas contra el ingreso de España en la OTAN en los 80.

Celebrado el 12 de marzo de 1986, el referéndum vino acompañado de una fuerte movilización social y política, especialmente porque el PSOE había hecho campaña años antes con el eslogan “OTAN, de entrada no”. La pregunta planteada al electorado incluía condiciones específicas: el mantenimiento de una posición no integrada en la estructura militar de la Alianza, la prohibición del almacenamiento de armas nucleares en territorio español y la reducción progresiva de la presencia militar estadounidense en el país.

Con una participación del 59,4 % del censo, el resultado arrojó un 56,85 % de votos favorables a la permanencia, frente a un 43,15 % que optó por la salida.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here