Sonda soviética cayó al océano Índico tras más de 50 años en la órbita terrestre
Perteneciente al programa Venera, fue lanzado en 1972 rumbo a venus y nunca logró abandonar la órbita baja de la Tierra.
Según fuentes de la NASA, la sonda Cosmos 482 pertenecía al programa Venera (Venus) de exploración del planeta vecino y fue lanzada desde el cosmódromo de Baikonur mediante un cohete Molnia-M. El lanzamiento fracasó cuando la cuarta etapa del cohete propulsor funcionó solo 125 segundos, en lugar de los 192 necesarios, impidiendo que la nave se dirigiera hacia Venus.
El nombre oficial de la sonda era 3V671, pero tras el fallo se le designó como Cosmos 482, un nombre utilizado por la Unión Soviética para misiones que no lograban abandonar la órbita terrestre.
La misión incluía equipamiento para estudiar flujos de partículas espaciales, espectrómetros gamma para analizar la superficie de Venus, instrumentos para medir el contenido de amoniaco en la atmósfera del planeta, un fotómetro, y dispositivos para registrar temperatura y presión atmosférica. Tras el fallo, la nave se separó en cuatro partes, dos de las cuales reingresaron rápidamente a la Tierra, mientras que las otras permanecieron en órbita durante décadas.
Roscosmos señaló que en 2024 un total de 1.981 objetos, tanto naturales como artificiales, ingresaron en la atmósfera terrestre, lo que equivale a cinco por día. De ellos, uno de cada siete pesaba más de 500 kilogramos, lo que representa un riesgo marginal pero constante para la seguridad terrestre.