viernes, 1 diciembre , 2023

Daniel Hare, Cantautor

CulturaMúsicaDaniel Hare, Cantautor

El cantautor madrileño despidió su último disco «Día D Hora H». el 15 de diciembre del 2019 en la Sala Galileo Galilei.

Después de haber presentado sus canciones por España. México, Colombia, Perú, Chile y Argentina y haber agotado la primera edición de su disco-libro, regresa con la banda con la que llenó la sala en la presentación hace dos años. Con la misma emotividad e ilusión y con canciones que han madurado en este tiempo, dando un sonido más contundente.

Daniel Hare (Madrid, 1978)

Es un músico e ingeniero que ha realizado una carrera multidisciplinar a lo largo de los años en distintos ámbitos profesionales. Su estilo es una mezcla de la canción autor española con el folk-rock americano e inglés, dada su ascendencia inglesa. Ha ganado varios concursos musicales y tiene tres discos de los cuales sostiene que sólo el último es digno de mencionarse. Con este, el disco-libro “Día D Hora H”, llenó la Sala Galileo Galilei en dos ocasiones y batió récords con su crowdfunding para la producción física del disco. En dos días recaudó el 100% de la cantidad necesaria, llegando a doblar esa cantidad en el transcurso del crowdfunding, lo que le ha llevado a girar por España, México, Colombia, Perú, Chile y Argentina.

En la actualidad se encuentra preparando su nuevo trabajo con el productor Gonzalo Lasheras (Drexler, Aute, Iván Ferreiro, Javier Álvarez, Kase O etc. ) que verá la luz en 2020.

Siento empezar con el típico “Eres músico pero ¿vives de esto? ¿te dedicas a otra cosa?”

Jajajajaja, estamos acostumbrados… Hasta 2010 trabajé como ingeniero en una empresa americana que empezaba en España, de la cual acabé siendo su gerente. Desde entonces sólo me dedico a temas relacionados con la música. Eso sí, temas muy dispares, he ejercido de técnico de sonido, he grabado discos para otros artistas, he compuesto jingles para anuncios, hago un espectáculo de versiones raras con loops y guitarra percusiva y hasta he participado en un película porno, tocando la guitarra y sólo la guitarra ¿eh?

Entonces, sí vives de la música…

Sobrevivo de esto como la mayoría de mis compañeros, la situación es precaria y no hay mucho apoyo al tipo de música que hago. Bueno, creo que no hay mucho apoyo en general a toda música o arte que no sea “mainstream” pero no me importa demasiado. Si te mueves encuentras siempre algo interesante que hacer y trabajo en lo que amo y me da para vivir, me considero un tipo afortunado.

¿Sobre qué temas escribes? ¿Te consideras un cantautor político?

En el momento en el que alguien define tu música como canción de autor es inevitable pensar que hay connotaciones políticas en la temática. Pienso que es cierto a medias. Hay muchos cantautores del panorama actual que sólo escriben sobre amor y me parece bien. La canción de autor es muy amplia. Para mí, además de Sabina, Aute, Labordeta, pienso que Lennon y Prince eran cantautores o ¿qué sé yo? Pablo Alborán…

En mi caso escribo sobre todo lo que observo y/o vivo, que me parece más interesante. He escrito canciones de amor y de desamor, claro. Pero también una parodia sobre cómo hacer la canción del verano, harto de oír siempre la misma música reciclada para vender algo nuevo. O una canción sobre banqueros “Dios tenga piedad de los banqueros” después de que, por azares del destino, acabara tocando en la fiesta de Navidad del Banco de España. La política debe formar parte de la vida de cada individuo y a mí me parece imposible que no asome en las canciones. En el plano personal, he colaborado en actos políticos solo o acompañado de mi gran amiga Alicia Ramos, a la que creo que también vais a entrevistar en La Insignia.

Participamos en toda aquella causa que merezca la pena, que es prácticamente cualquier acto para el que nos llaman. Bueno, Vox aún no me ha llamado para nada jajajaja.

Un placer, Daniel. ¿Algo que quieras añadir?

¿Ya? Con lo bien que estábamos aquí. ¡Mucha suerte con este nuevo periódico!

Otros artículos

Te puede interesar:

Artículos más leídos